Los Escenarios que debe afrontar la Catequesis a la luz de los
by user
Comments
Transcript
Los Escenarios que debe afrontar la Catequesis a la luz de los
Decreto AD GENTES EVANGELII NUNTIANDI REDEMPTORIS MISSIO La tarea de proponer a nuestros pueblos la Palabra como don del Padre nos exige, entre otras cosas, conocer cada vez más el contexto cultural en que la Palabra... EL CONTEXTO ACTUAL EN MEDIO DEL CUAL LA IGLESIA PEREGRINA Y CUMPLE SU MISIÓN. “La nueva evangelización es un gran desafío para la Iglesia universal”. De ahí que el Papa haya decidido convocar este Sínodo. “LA ASAMBLEA TENDRÁ COMO FINALIDAD EXAMINAR LA SITUACIÓN ACTUAL EN LAS IGLESIAS PARTICULARES, PARA IMPLEMENTAR… NUEVOS MODOS Y EXPRESIONES DE LA BUENA NOTICIA QUE HA DE SER TRANSMITIDA AL HOMBRE CONTEMPORÁNEO”. El concepto de “Nueva Evangelización” es “el esfuerzo de renovación que la Iglesia está llamada a hacer para estar a la altura de los desafíos que el contexto socio-cultural actual pone a la fe cristiana, a su anuncio y a su testimonio”. Aparece por primera vez, el término de “patio de los gentiles”, empleado por el Papa en su viaje a la República Checa y en ocasiones posteriores: es necesario habilitar un espacio para que quienes buscan a Dios, aún sin saberlo, puedan de alguna forma encontrarse con El. Esto reclama a la Iglesia (a nosotros) una especial audacia, que sólo puede venir de la acción del Espíritu Santo. El Documento plantea la necesidad de saber leer y definir los nuevos escenarios que han surgido en la historia humana y que son los lugares (escenarios) de la nueva evangelización. Escenario s. m. 1 Parte de un teatro o local destinada a que los actores actúen y representen un espectáculo ante el público. escena. 2 Lugar en el que se desarrolla una acción o un suceso: el director rodará la mayor parte de su película en escenarios naturales. 3 Conjunto de circunstancias o ambiente que rodean a una persona o situación LA CULTURA EL FENÓMENO MIGRATORIO MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EL ECONÓMICO LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA LA POLÍTICA El primer escenario es la Cultura • Marcada por la secularización, que deja su huella en el comportamiento cotidiano de muchos cristianos, aunque en algunas regiones del mundo se asiste a un prometedor renacimiento religioso. El segundo es el Fenómeno Migratorio • Que produce el desmoronamiento de las referencias fundamentales de la vida y que, culturalmente, lleva un clima de fluidez y “liquidez” dentro del cual no queda espacio para las grandes tradiciones que confieren identidad a las personas y a los pueblos. El tercer escenario es el desafío de los Medios de Comunicación Social • Que ha reducido los límites del mundo, pero que, a la vez, ha favorecido la aparición de un fuerte individualismo y que puede llevar a una sociedad incapaz de memoria y de futuro. La nueva evangelización exige a los cristianos la audacia de hacerse presentes en los nuevos areópagos. El cuarto escenario es el Económico • Cuyas manifestaciones son los desequilibrios entre Norte y Sur, en el acceso y en la distribución de los recursos y en el daño a la creación. Es necesario hacer una lectura de toda esta realidad a partir de la voz de los pobres. El quinto escenario: Investigación Científica y Tecnológica • Con el riesgo de convertirse en los nuevos ídolos del presente y de conducir a nuevas formas de gnosis, que ensalza la técnica como una forma de sabiduría y que estructura la prosperidad y la gratificación instantánea como una religión. El sexto escenario es la Política • Han desaparecido los bloques y han aparecido nuevos actores económicos, políticos y religiosos. En este escenario existen temas y sectores que deben ser iluminados por la luz del Evangelio. ESTA NUEVA SITUACIÓN 1. Interroga nuestra identidad y nuestra fe hasta las raíces. 2. Se nos invita a hacer una relectura del presente desde la esperanza cristiana. 3. No podemos permanecer cerrados en los recintos de nuestras comunidades e instituciones. 4. Debemos aceptar el desafío de entrar en esta realidad para ofrecer nuestro testimonio desde dentro. 5. La Iglesia debe salir al encuentro de la necesidad religiosa y el deseo de espiritualidad que se constata en las nuevas generaciones.