Evitar los cambios es tan ridículo como pretender enjaular al viento
by user
Comments
Transcript
Evitar los cambios es tan ridículo como pretender enjaular al viento
Evitar los cambios es tan ridículo como pretender enjaular al viento Año 4 - Nº 133 - 1º de octubre, 2009 Boletín Informativo - Secretaría de Comunicación Institucional - Presidencia de la República ¡Se equivocaron! Boletín Informativo - Secretaría de Comunicación Institucional - Presidencia de la República En la Cumbre de África-Suramérica Vázquez: “el Sur también existe” y además tiene presente y futuro Tras recordar que "el Sur también existe", como dice un poema de nuestro poeta Mario Benedetti, el Presidente Vázquez afirmó que “aquí está la prueba de ello, esta nueva reunión África - América del Sur demuestra que tenemos fe en lo que hacemos y esperanza en lo que lograremos”. Tal concepto fue expresado por el Primer Mandatario durante su participacioón en la Cumbre de África - Suramérica que tuvo lugar en la Isla Margarita (Venezuela). En la ocasión, Vázquez dijo que “más allá de la ubicación geográfica -respecto a la línea equinoccial de cada uno de los países aquí presentes- todos pertenecemos a ese Sur cuya historia no ha contado con el favor de los dioses. Pero el Sur también es presente y futuro. Nosotros somos parte de ese presente y el futuro será lo que nosotros y nuestros contemporáneos seamos capaces de hacer. Hacer sin modelos ni recetas, hacerlo nosotros. Somos capaces de hacerlo. Tenemos que convencernos de que somos capaces de hacer que este Sur resurja fuertemente de sus entrañas y transite por el universo y por el mundo con logros propios. Somos capaces de hacerlo, porque la historia -en tanto devenir- la hacen los pueblos y nosotros tenemos ricos y hermosos pueblos que pueden hacer su propia historia”. Durante el encuentro el Presidente de la República manifestó su aprobación entorno a tres propuestas realizadas por el Presidente Hugo Chávez, siendo el fin de las mismas desarrollar un plan estratégico, formalizar una mesa de Presidentes y tener un plan de acción para estas reuniones cumbres entre América del Sur y África. Ministerio de Transporte y Obras Públicas Fuerte inversión pública en puertos, obras edilicias, rutas y convenios de asistencia En estos casi cinco años de gestión el Ministerio de Transporte y Obras Públicas completará una inversión de 1.360 millones de pesos, algo más de U$S 50 millones, que corresponden a unas 22 obras de construcción, mantenimiento y ampliación de terminales portuarias, mientras que en el primer semestre del año en curso fue de 1.910 millones de pesos en infraestructura edilicia estatal, y más de 12 millones de pesos en convenios de asistencia con 415 instituciones de todo el país. A esto se le agrega también el Anillo Perimentral, cuya finalización se prevé en los próximos días, por un monto superior a los 80 milloones de dólares. En este período se realizaron trabajos para el INAU, los Ministerios de Educación y Cultura, Interior, Turismo y Deporte, Salud Pública, Ganadería, Agricultura y Pesca, Defensa Nacional, ANEP, Presidencia de la República, BPS, Junta Departamental de Montevideo y Banco de Seguros del Estado, entre otros. Las actividades de mayor impacto social están referidas a las refacciones y construcciones en dependencias de INAU y en el sistema carcelario, así como la remodelación de 32 Plazas de Deporte de Montevideo, Canelones y San José, y el reciclaje de la Colonia Etchepare. Además se han realizado diversas obras en la infraestructura vial nacional, la cual corresponde a 8.740 kilómetros de carreteras y 750 puentes y pasajes a desnivel. Jorge Vázquez El Control de Lavado de Activos avanza por el camino correcto Durante la reunión en Montevideo del Grupo de Expertos para el Control de Lavado de Activos, el Prosecretario de la Presidencia de la República y Presidente de la Junta Nacional de Drogas, Jorge Vázquez, afirmó que el reconocimiento logrado a nivel internacional por nuestro país como consecuencia de los avances logrados en este gobierno, es una fiel demostración de que el trabajo realizado avanza por el camino correcto. La XXV Reunión del Grupo de Expertos para el Control de Lavado de Activos de CICAD/OEA, se llevó a cabo en Montevideo en el Hotel Sheraton y fue presidida por la delegación uruguaya. Contó con la presencia del prosecretario de la Presidencia, Jorge Vázquez, también presidente de la Junta Nacional de Drogas, el secretario general de la JND, Milton Romani y el presidente del Grupo de Expertos para el Control de Lavado de Activos, Ricardo Gil. Pese a la sequía, la suba del precio del petróleo y la crisis internacional Uruguay creció, aumentaron las reservas, bajó la deuda pública y se cumplió el mandato de abatir a un dígito la desocupación Esto se logra con planificación, prudencia y un buen manejo de los dineros públicos Se crearon más de 200.000 puestos de trabajo “En este período de Gobierno -voy a hablar de ocupación- se crearon más de 200 mil puestos de trabajo, era lo que nos pedía la gente y ahí está, 200 mil puestos de trabajo. El volumen de personas ocupadas se encuentra en cifras récord, casi un millón y medio de trabajadores. En la campaña electoral de 2004 la gente lo que más nos pedía era trabajo, he aquí entonces la respuesta que dimos. Los uruguayos quieren trabajar, no son holgazanes, quieren trabajar”. (Presidente Vázquez) Más del 25% de recuperación del Salario real. ”En los últimos 40 años, de 1968 a 2008, el salario real de los trabajadores cayó casi un 41%. Es dramático ¿verdad? Pero es la verdad. El período de mayor retroceso del salario real, considerando la post-dictadura, fue el quinquenio marzo de 2000 a marzo de 2005, que implicó en ese período de cinco años, el período anterior, una pérdida de casi 20%, seguido del quinquenio Marzo de 1990 a Marzo de 1995 en el que el crecimiento no alcanzó al 3%, en ese período de Gobierno. Se estima que la recuperación del salario real en el presente quinquenio, el del actual Gobierno, será superior al 25%, es decir, los trabajadores van a recuperar todo lo que perdieron en el período anterior, más la inflación. Y en el caso de los trabajadores que estaban más sumergidos, superará el 30 al 35% de recuperación del salario real. Estos resultados no sólo demuestran que el Gobierno cuando se compromete a algo cumple, sino que también la reinstalación de los Consejos de Salario ha sido factor fundamental para llegar a estos logros”. (Presidente Vázquez) Inversiones y confianza. Más adelante el Presidente destacó la fuerte recuperación de la inversión, tanto pública como privada, que creció un 16% promedio anual del 2004 al 2008. Vázquez dijo que esto “constituyó un factor fundamental para incrementar la tasa de crecimiento económico de largo plazo, la creación de empleo, así como la mejora de la competitividad en la economía”. La inversión pública pasó de representar el 2,4% del PBI (2005) al 3,3% (2008). La inversión extranjera durante la década del '90 fue del orden de 135 millones de dólares anuales promedio. Del 2001 al 2004 subió de 135 millones a 295 millones de dólares anuales promedio. “En nuestro período de gobierno -dijo el Presidente- trepó esa inversión a más de 1000 millones de dólares anuales promedio”. Si incluimos a Botnia supera los 1.200 millones anuales. “Hay confianza en el país, por algo no venían antes”, afirmó. Uruguay-Corea Acuerdo por inversiones Uruguay y la República de Corea firmaron un Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones, lo que constituye el inicio de una nueva etapa entre ambas naciones, incentivando aún más la radicación de emprendimientos productivos en el país. El Canciller Pedro Vaz consideró que el acuerdo resulta relevante para al radicación de nuevas inversiones coreanas. Dijo que el mismo oficia como un marco para que los sectores privados de ambos países puedan concretar emprendimientos. El Embajador coreano Kie - Cheon Lee señaló que las gestiones del Presidente Vázquez implicaron que en nuestro país durante el 2009 se concretaran proyectos en forestación, agro - pesca y el sector automotriz. Boletín Informativo - Secretaría de Comunicación Institucional - Presidencia de la República Tras señalar las dificultades “de las que no se hablan” pero sí tuvo que enfrentar nuestro país -la sequía, la suba del precio del barril de crudo y la crisis financiera internacional-, el Presidente Vázquez afirmó en Villa Soriano que pese a ello crecimos, se aumentaron las reservas al tiempo que se redujo la relación de la deuda pública neta y el Producto Bruto Interno a menos de la mitad y cayó el desempleo a un dígito tal como se había prometido. “Si vemos todo este conjunto de elementos que estamos analizando, veremos que el planteo que decidimos llevar adelante desde el Gobierno es el adecuado”, dijo Vázquez. Algunos datos del Presidente: los activos de reserva pasaron de 2.500 millones de dólares (fines de 2004) a U$S 6.300 millones (fines de 2008); y en la última medición de setiembre de 2009 tenemos U$S 7.700 millones. “Esto constituye, sin duda, un reaseguro esencial para poder enfrentar en mejores condiciones la actual crisis internacional. Porque no fue por obra de magia que la enfrentamos y la superamos: hubo medidas que se tomaron que llevaron a estos resultados”, dijo. En cuanto a la relación deuda pública neta y PBI, dijo que se redujo a menos de la mitad pasando de un 69% (fines de 2004) a un 31% (tercer trimestre de 2008). En Villa Soriano el Presidente dejó en claro que en todas las acciones tomadas a partir del 2005 primó la planificación, la prudencia y un buen manejo de los dineros públicos. Boletín Informativo - Secretaría de Comunicación Institucional - Presidencia de la República En Villa Soriano Vázquez destacó la dignidad de los uruguayos "Mire doctor, yo no quiero llevar a mis hijos a comer en una olla popular... yo quiero trabajar para darle de comer a mis hijos en mi casa, con mi familia" Con esta frase que le expresara un ciudadano tiempo atrás en Bella Unión, “cuando negros nubarrones hacían triste la vida de la gente de aquél lugar”, el Presidente Vázquez dio la exacta dimensión de lo que consideró es la dignidad de nuestra gente, recordando que el principal reclamo que por entonces hacían los uruguayos “no nos pedían holgazanear nos pedían trabajo, querían trabajar”. “Esa es la dignidad del pueblo uruguayo, esa es la dignidad de los pobres. El pueblo no quiere holgazanear, el pueblo quiere trabajar”, dijo el Presidente, agregando que “entonces nosotros nos comprometimos a generar puestos de trabajo para la gente: trabajo digno como se merecen los uruguayos, trabajo en cantidad y calidad, trabajo como la mejor política social que íbamos a llevar adelante”. El Presidente dio un detallado informe dando datos que ilustran el crecimiento económico del país, donde se destacan -entre otros- indicadores como la actividad y el empleo, cuyas cifras son históricas para Uruguay. Así, por ejemplo, recordó que en 1985 el Producto Bruto del país era de $339 mil millones -a precios constantes del valor de la moneda al 2008- y que en el 2005, veinte años después, había pasado a $ 550 mil millones y en el 2008 se llegó a $ 675 mil millones, siendo el crecimiento de $175 mil millones en producción. Y como para que quedara bien claro agregó que en el 2005, primer año de este gobierno, el conjunto de América Latina creció un 4.5% y Uruguay creció el 6.6%; en el 2006 los demás crecieron 5.3% y nosotros 7%; en el 2007 la relación fue 5.6% y el 7.4%; y en el 2008 América Latina crece 4.6% y nuestro país el 10.6%. “Se puede decir entonces (...) que en materia productiva los resultados alcanzados por el Gobierno han sido excepcionales, con un crecimiento económico de 8% anual en el período, creciendo sistemáticamente por encima del promedio de América Latina”. Sin duda, acciones que fortalecen la dignidad de la gente. Tango y Candombe, Patrimonio de la Humanidad “No siempre los pueblos tienen oportunidad de festejar y hoy sí que podemos festejar”, dijo en Villa Soriano el Presidente al comentar que la UNESCO declaró al tango “patrimonio inmaterial cultural de la humanidad para el Río de la Plata, Argentina y Uruguay”. “Y yo quiero brindar este homenaje a los dos pueblos hermanos del Río de la Plata”, y agregó: “Pero no sólo eso también fue declarado patrimonio histórico, patrimonio inmaterial cultural de la Humanidad nuestro Candombe. El saludo a los uruguayos y a los afrodescendientes por este logro. Acá está el homenaje. ¡Por eso estamos aquí, por eso estamos felices, estamos contentos! ¡Festejen uruguayos, festejen!. Villa Soriano es... su gente “Hablar de Villa Soriano es hablar del Timbó; de la casa de los Marfetán; del Museo y la Biblioteca; del suelo y de las canteras de Conchillas -señor Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente tenemos que declarar de Interés Nacional esta reserva de suelo y el camino de Conchillas que es típico de Villa Soriano, para protegerlo-; la Capilla de Santo Domingo Soriano; la casa de los Galarza, de las Máscaras;la visita de Don Dámaso A. Larrañaga; la estadía de Artigas y su familia con Isabel Sánchez; el muelle, las islas del Río Negro, la isla del Vizcaíno, del Naranjo, donde tantas ve-ces hemos estado con tantos amigos queridos del alma, pasando gratos momentos. Lo que tiene como fauna, las aves de esta zona; la flora -qué maravilla la flora, me acuerdo que en la punta del Naranjo, que da hacia Mercedes, había membrillos silvestres y recogíamos membrillos para hacer dulce- una flora estupenda; las playas; la procesión del Viernes Santo, los murales de la escuela, la fiesta de Primavera, la marcha del Grito de Asencio, la leyenda de las aguas curativas del Río Negro, el paisaje natural, la tranquilidad; la colección Maesso; el edificio de la Junta Local… ¡Tantas cosas! ¡Pero por sobre todo, por sobre todo eso ustedes, los hombres y mujeres de esta Villa! ¡Los hombres y mujeres de mi tierra!”