Comments
Transcript
Del colegio de boticarios de Barcelona al Real
Del colegio de boticarios de Barcelona al Real Colegio de Farmacia de San Victoriano: José Antonio Savall y Valldejuli (1752-1831) Anna M. Carmona i Cornet ADVERTIMENT. La consulta d’aquesta tesi queda condicionada a l’acceptació de les següents condicions d'ús: La difusió d’aquesta tesi per mitjà del servei TDX (www.tdx.cat) i a través del Dipòsit Digital de la UB (diposit.ub.edu) ha estat autoritzada pels titulars dels drets de propietat intel·lectual únicament per a usos privats emmarcats en activitats d’investigació i docència. No s’autoritza la seva reproducció amb finalitats de lucre ni la seva difusió i posada a disposició des d’un lloc aliè al servei TDX ni al Dipòsit Digital de la UB. No s’autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX o al Dipòsit Digital de la UB (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant al resum de presentació de la tesi com als seus continguts. En la utilització o cita de parts de la tesi és obligat indicar el nom de la persona autora. ADVERTENCIA. La consulta de esta tesis queda condicionada a la aceptación de las siguientes condiciones de uso: La difusión de esta tesis por medio del servicio TDR (www.tdx.cat) y a través del Repositorio Digital de la UB (diposit.ub.edu) ha sido autorizada por los titulares de los derechos de propiedad intelectual únicamente para usos privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se autoriza su reproducción con finalidades de lucro ni su difusión y puesta a disposición desde un sitio ajeno al servicio TDR o al Repositorio Digital de la UB. No se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR o al Repositorio Digital de la UB (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al resumen de presentación de la tesis como a sus contenidos. En la utilización o cita de partes de la tesis es obligado indicar el nombre de la persona autora. WARNING. On having consulted this thesis you’re accepting the following use conditions: Spreading this thesis by the TDX (www.tdx.cat) service and by the UB Digital Repository (diposit.ub.edu) has been authorized by the titular of the intellectual property rights only for private uses placed in investigation and teaching activities. Reproduction with lucrative aims is not authorized nor its spreading and availability from a site foreign to the TDX service or to the UB Digital Repository. Introducing its content in a window or frame foreign to the TDX service or to the UB Digital Repository is not authorized (framing). Those rights affect to the presentation summary of the thesis as well as to its contents. In the using or citation of parts of the thesis it’s obliged to indicate the name of the author. 458 "Que p a r d o s i 3ª) En los gracias u-e n t o de en 3º Y rasultado este en atmosf�ra podian tambien 18s iba en eran experimento fria ·con ro hubiesen volver "Calorico", ¡Josteriormente s� sp el Lo c a fue no t e c bajado señalarlos a i r denomino c o dice: el en o a los y qu e dos ex- '", aunque grados Lo ni "calor que que Sa menos lo de r a- q proporci6n a más ni 5º licores hallaban, se que interponiendo denominaha que de� señalaron' los qlÍJE temperatura una se el _. va I.I transfor- ó í rna c n 'i riaci6n de un también " de calor cuerpo constante. y O �alvando afirmar reqido 4ª) quidos mente la cambiar sea, entrando distancias de traian dn comprobada hecho el en variahle estar a Clapeyron. de los li sencill� es relaci6n intuy6 ya problema iba de Savall de mBsa podriamos densidades a de va- empirica estaba formula las la temperatura a luego que cabeza que unidad lleno manera conocidisima de la cronologicas, una variaci6n temperatura, dci decir, es estado de procedimiento la La que experimenta que 'Savall un por latente", para las que empleando "calor Savall volumen en sus ex- periencias. 5ª) de nomenclatura absoluta ceptos peso ti Consideramos y que lo que sQlamente Savall gravedad e s emplea define y pe especiFico absoluto c í.f Lc y CQmo una denomina a!", "gravedad que los peso : c o n-s respectivamente son el ya cuesti6n especifico el rela va. 6ª) Expone te la ha hallado Savall que "gravedad especifica" otro aparato más para de Clue calcular los el exactamen- espiritus llamado no se Areome...; 459 - 6 tro le r�e2lmLlr, nu s o 8aum�. siendo generalmente en Arebmetro la no c e r de Savall t con su Areol1let:ro de lo En u a r co�o agua habia Quimi¿os m o p n t C' s • tablas simples de Gaum� des de en q de Ln d l do t s e qun r los 1 ,. f a r an c e s d8 grados con /" sados 9 u a que 7ª) n s e r " • a , el Aot um e dificultades que en el haya en conocim d8m�s (337) de que el i8nto Academicos medición las entre doctos graduación I "Tabla de marcar m�s de las de por y "Tabla alcohometro supetiores o segun la Far correspondencia cien t o eJ e al G o correspondencia Gay-Lussac, do mas Kilo un (335 ) el usados, de a flres cantida- obtener para inferiores "Ta b l liquidos inforior". o del grados grado.determinado un tan t citaremos: que los de solucionaria se los "Ta b La densidades Lmnn t es entrever en debe que e y claro p:lrece que co- cantidad una puesto de (336) a!". de imposibilidad a gracia un Cartier los\1iquidos menos h o 1 de y pe- (338) a-qu a!", u a Ba da ( 334) areometricos las que cn nos alcoholes i el a d !' expone' necesarias grado los Savall Lo temperaturas a que densidad alcohol dvI r a He hn Baum�, de para macopea en a alcohol centesimal �15Q 1 la y destilada gramo a e peso agua c a U e el entre metro s ultimo problema planteado correspondencia do este c ( 333) dA 8 s a dio la de "Tabla P i que le que y rie Lo qu La gr�duaci6n que las vino. de , exposiciones el 18A9 unas de corno el i dm i t i do asi 8aum� que 9 a confiesa Fisicos, a de t i dad sus los s AreometrD a espiritu de con o s 6 escala r e segun ocurren, c an de hecho el la la o escritos sus dada seg�n Pesalicores, - n el e r e ome t r o 8S el instrtlrrJento __ -- --------_-_-_c------.��--� -�----- r .i 461 - sirve que los o pesos densidad la dun rn a n s i me las de í n s rf a de de los liq�idos. del en que so t ro s liquido si , indican cantidad de el relativas s especificas la sD�alan si determinar para Si alcohol, lla- se sumergen volumen:. indican volumetros, alcohometros etc. , Cr:J'neralm' nt e m a s parece qi cu a n d t ro, i-i r o o rn G el ssac traci6n r np f' Le ya or c i c cn s t ru :.Javall re r e e aparato fuera no qUH el. el grado de espiritu de vino, debido fu que los grados del s las clnrlsiclacles ven t for- desencaminado medir o él todo I in del Le d todas De vidrio. é para un a .iba no 1824" en alcohoili de en otro a q u El y instrumento notado haber p r e se o se a do areometro de-los Gay por L - u- concen no a eran liquidas es- pirituosos. 8ª) necesidad toda tenia el resaltar le y tecnicn refiere, se e cn y í.c a , ultima corno prosenta dar no su tos refiere su nos blemas Sa�all destacado Lu como s i un o n , 61 se plantea con alcoholes. varias gran mas sus· merece y presenta como fisi- instrumentos en oportuno citarcuanto ciencia a . los qL:Je este puesto tuvieron el trabajo que y·que.pmr. lo generaciones precision e n se escrupuloso investig�- clarividencia du�ant8 vez que .. de son � de hecho '. exento que se creemos que c o n c Savall existencia tener lo por uha las cnnjuntamen- quimicos y cuanto en investigador como t fisicos que el exponer la uniese que termométro y demos�rando de hecho v8rdadero cus que conocimientos amplios un mas raz�n, la instrumento un de Savall aporto que aroometro del quedan n�s nG criterio inventaf de indicaciones �e, el Seg�n grado tanto que para los ser pro- conoce resuel- llegar alcoholico a ob� de los I 462 - Antes Jos� --. de Antonio Savall, rioso del tonio Savall, debi6 enviar h a proseguir lLa z todas gidas cias Naturales y Lo ha se que utilizado sello S, interpuestas documento tal lo demuestrA mo on fecha 15 aquel mimso a�o, iban que a é dnrrd An s que diri- Marqu�s Sr. cu- cartas aquellas y .Io de subres los Rl· Ac de de a Mo Cien del sobre, viene cerrado con las iniciales A con p�ede se Festo el es que Savall, como de de apreciar de Febrero de Savall escritos los y el en 1815 a su Porta y Jase admitidos ser tal prosigue, efectuados respecto Antonio st pueden ver fines, academica lahor escritos la hecho adjunto. mo ra de encontrado de de (339) Artes. personal de Ilustre muy ot�os para el La al como-secretario nistrol, de uno anterioridad, con ellas en el personal" alguna con academica resaltar "Sello figura junto labor ,r queremos del o que mencibnamos que q la con y 17 de Esteven ffiis- Abril hacia opinion como el por co- de los Rafer pa (340) Academicos (341). Parace del ser discurso t H1 e n ta, expresando neral de y nuaci6n forme to las �ue al algunas pone del e el eu e r ha deI Q objetivo n de la sujeto Sava11 el Academia la Fermentaci6n I� es a a no de oficial cuya o Por'..;... en ge conti es con- observando. pesar un ton i Expone Academia, Quimica r1 discurso A sub . le r o s, esta. examen el gen este Rl a Rl equivocadas. dicho Gstudiaclo de est� de la de divisiones asersiones que p trata que Dspirit� SBvall que present6-a que ten i confi6 le se que ello de ex meri- Direccion pr8- J - - '1 ....... .... 'r'{ .. -r; �) t t '\ .... ... .' .. ( � 'J • ,: ""i_ ".'t \ -4..'; /": ( ". ". �. '. ....�,. � r , ¡;. . \ ,'\ �""'" r " ......... ' ( . r. #_- ( y ��>k' /.9/,<-) 4,,:#� /'_Lr�;" .k�/ �¿"¿.} e� /f r: e./_ /,,,,,e'«'/' ft,J ftdAc//� / !ib &_, .0::P¿A;?ZU/ ' , j?'U) �� ::-��.h r: }7.4.r,.J tY¿;#.d�/-(,� aN�0 HA�' . ?it> . 4NH�H�.._____yHo#¿L> &v",.n)��/ � .,foj/d,u _� ,?<_dci;;¿!.o ),//d,p":J> -:; -":{·/,f'.u7" . ,. ") . .___/",.u<!/ L ¿"z./ .' �"",#r"" (..7 Á> �(: "",,_r) ¡7_ .e» �F··.:7 /.' " .¡..f�".J. -r:": .!!1'u/.� J .•• � }M.J?c..J ..:fr;;J""o� ¿pe/ CU ",;7¿)�""' � ..-",,,, c� . . 'bJ ,p;.�,_:.../� .'. ¿ J7"z¡¡-J""_Y y,«/,w7.f) _¿_,��.,J�. j /_.J .,�d��� .o ="':�.r¡) Y'.l;-�,!L9d /-H#A.-���_,J � '_ ,/pJ dfFdJ&, ;tu"" � .? ¡::;J.¿<.M"J . . s. #/ ¿{¡d'��� Q.., J.;ed";';_ '* ¿. ..6-� W fi'_( . ;y' . fo ¿J..,74 :;'..e<"�.v� � ' .. ..> " . � " '. .. " _-: .; � '1,. ,. '", . '. • J 1# .. .• , . � .. ..;¡.- 1,' l'.) .• _. " �.\ �. . ..... -.� . '" i .... ·'·· ,,� r·1., " ...... � : .... '.' . ' . :1 " .. ; '� ... " ... , • f ' ,.: .�. ... .. .. " \ f , • ,,' v , �, '-t C' '� '. \. '� , .1' )o. •. .... " ¡ F;,. . '", � , 1,' .' . e ",', " , ".' . \ ", ': .. .... " jo, . . .� , . .. ' .. '" ',. ". " \. 1 -. _, l. .... ,J' t""./ ... . . " , ''t ",) 0(' .� " ( • . '- ..• " 't- ._, ' .' . .. "' .. ( .. .. S' _.1 ' . ....... ' .. :_'" . " 1\ { , I.� j. - ., . • \. t, • '� ... 466 - tende ser rra la y lugar agregado Ocupación tratar a ultim21mente y Rl. transtornos Servicio de menor por los los que del algun libros d8 le no la Gue han dado objeto particular, circustancias sus que piden aupiar r y necesarios actuales le estas para im mTIte- i as. con El otro solo el escrito nombre del cnnsiderarlo Obra Jos8 Estevan dios, cuantos la me tación con animo la. ella En como un Real con la lei claro el y, este Ptincipado. fabrique aqui honor, la de los es dn deSDar y oe quimica con diser que de censurar- que me prometia, metodico, y 21 e modo 'Porcelana uno presenta; despacio dicha mismo De realce mayor encar podria que en al estimulo Artefacto un que estu- sus exactitud admirarla sencillo, da los que debida V.Exª de les y para constancia su y que "Expone acreditados estilo dirección la tiene lo Academia mucho V.Exª 6bservado en se que de he de lidad aprobación conocen, m�s especies selectas cació:n suficiente con honra que ya es humildad y con go le responde ya aplicación su cumplir para embargo, autor (#) literatos modoracion todo de Rafer talento su sin objetos mpr e n de de mucha que el promover seria le que uti esta para traerian medio por seriamente pensase fabri r ser V.Exª que unas de como po- í rí r a tal' e f de esta e c ;::eal que VRflH1S o rn IJ voy rn n, m u U e a dos Savall este memoria Ac nio H u a r s e esta Lo� (*) t dem í.a! proyecto. puede Juzgando de ser mucha que el Au- utilidad a (doc.cit341 ) . escritos estan firmados Jos� gnto- por í c urn o la y de f1 1111 J r s c r r II m f:) t I Il o n a do an c í.a e x arn (! op o do 'p 1 r , e n a a de r do y LJ ju el a los mismos, opinion rt v n n Ct:3 t LJ e' �� d, e en a pesar a r h on n 11 los de y [3 ra - 1 !! // ,'/.' J.�J", ¿ ,/'1,',"/"""1' /,. \..- _.-'",. r r J, t -- 1./ ,.. ..... { 468 est�s en dos t.u fU(HOn los' dos que de hemos ya que de s una Creemos • manera favoreciendoles alcance, su drn i t i do juzgo caso� individuos, v o a como citado objet!va todo en refleja se lo actuacion Su academico como (1816-lfJ24) el a�o siguinnte do de Acuerdos, vemos Libro celebro dinaria que se a una se�ie garon resolvio te de dignas son lo a prevonido las biendo c re t a a do .i qu a 1 l el el en rnen t [11 re c c e la ion 8 s aprobo la Academia Secretario, el que to u e q u i se p accesit y que el casos nombramiento eleccion de empleos. Y la los con fueron lB formaci6n Hcademicos formacion os del da furi da rio comision de este de expFesi�n sus "La r e s muy r de di op a�o cuyo debido de acade Tam- ausen- para General igualmen�e dia la pre o Junta de de o 1'- segun- la su losnombres su admisr6n cuerpo hasta dd socios obsequio h Ac • un difirio los .nombres , de S8 literario con dos onn an es- de- comisión. la lista y se ea rs e titulo merecio una que memoria una 11e- Academia enfermedad de se creemos nombramiento celebre la 1816 Estatutos, 8 ra n Academia dia, de Jos cuyo de en Extraor- admisiones los la en todos desde de que dia aprobaci6n de 78 consta Junta que a proponia como para primero q dos proqramas, bien para $ Academia tras el Abril de conce�nient8 de del 3 la en que - nos las. siguientes: o n en"vez cia segun conclusiones mico do 1816, pretondientes presentar el s dos mios, i lo en que de rne n c es que exposición la en los a anteriormente. - Al Savall que los en m8�ori8 concep de tan I 469 - ·beremeritas pRrsonas conocimientos y lista cuya hecho fixe se 1i t.e este jUiltas han se r a r i o dignos la en cu e r celo su por que sala aplicacion celebre enque y distinci6n, esta de - sus (3¿�2) (i43 ) p o!", í otra Por que presento las Juntas de las la este Dirocciones Academia, tros la de direcciones las minaran" - _ otros de las la 3 21 de de Abril r8�ucidas Academia en ultimo 16 y de interesantes en Ja� que en papel reunion queda �riginal variaciones queden la de objetos resuelta "De I que: Nouiembre tratar para papel presente de 8 e n nombro que celebradas acordar Academia de y de Secretaria, la en y a�o cuyo traordinarias zo comision la t arnb sabemos generales de Enero parte regis Juntas Febroro, ha s� los 6 a ex de Mar servidQ la siguientes: Que � deno seis y se (344): Matematicas Neumatica y Mecanica Electricidad Metereologia y Magne- tismo - - - - Además al dos se y Mineralogia Botanica y Agricultura Quimica se expuso que las en que en mes, el los nacio sado y la el Dn. vntacion de Dn. literarias la se procedio Estevan arreglo a De sp viendolo y los la a ra fueran Barcelona memoria, Joaquin LLaro, con de pe�iodico de Asimismo memoriales y Juntas extracto un Censor. Savall a Cosmografia y Zoologia publicase antes de Optica t , lectura de Dn habiendose estatutos, , Ig pa que- - daron admitidos Acadomicos de Numero como solicita- 47CY b an, a üp t i c a De saber', y Supe r-n maticas, Savall y Llaro .lo s ó tido como academico dA Abril, muchos la -jugadas asi por Francisco y El año. mo el en de numerario y Devesa vador do numerario de la R8 S a refiere en documentos vemos perfectamente q�e realiz6 la Real del los en la de Carbonel1 finalidad en ser la clase [Juimica, admitido Direcci6n de Quimica Agricultura. t d de lo que Real [olegio de Farmacia expone entre a esta experimontal su estudio capital; baxo la a otros en cuyo o s m e m o ri sin Rl§. fin enseñanza de 31 e s, lugar a de socio de Zoologia, de Sal- socio 1 de s,':'- a duda _ se Barcelona, lo que sigue: estableeimien- curso y Font y supernumera y detalles los 1817, (346)(�47) os a r em o s y y, el clase en de admitido de de ser con- aquol mis de la en elevada tos JUAio de 24 Junio de 4 año presentados Mineralogia e s dedico el la en Victoria San de de "Se Font Academia 1t que memoriales el unica de Colegio en Academico corno Oireccion para la Savall Francisco de Real la la y Oevesa y al celebfada aquel mismo Botantca tan cripcion Junta la de Supernumerario de de de �enQ quedo adnü que Julio Carbonell con de hijo dia. de tal 31 memorial presentado al aqui de el Salvador de el Citamos Magnetismo demuestra refleja se y de mate- Ciencias se labor no, demas Direccilln Electricidad este en la como Catedratico como las ValldRjuli, y realizo se celebrada En de citado hemos que de o Optica. Savall o i la en di") Numerario t ume r a r i Junta y ra An t nn Lo 3 p de la en s - la fisica direccion del S� ,/ '-"�)"'.\ .. I / ) .s-> ----, e' ¿) c:.;> . ��"" c:.¿;"""""" <V' c..-;)r-_"'_''h:''_¿'¿' d2J?< �.¡/::";>,d é� 'Y'-'!A/">-7??e-«__.'t:1 _d/ :� 474 - - n D- Pedro habiendo mia, Junta toria le se sostener satisfacci6rl a Comercio de cual dignisimo miembro MArecido desempeño Clue lo Vieta, los que adjudico natural los en de publicas del premio; de ramos en ha Acade- examenes publico ij precidio, un Rl estr de la fuerza de cursado la Rl his Xohologia ij Mineralo r gia, la bajo miembro mo c e u tí na c a la de esta j o+La Rl de 0- quimica del co Fran- Carbon�ll miembro mia, de y D� Catedratico macia Josef de esta de morial Cap e en lo que VIII), exponiendo 1 8 o tan i a ca el con dignisimo miembro Rl el na Raymundo Borbolla, u r i ura o- y de Jua D. nio F y de i a 1 a F ran c esta Rl i Catedratico esta r la Antonio Ba Lc e Ll Colegio de me n S- su Far- me (Ver. 1 jo di a Bah i d SOl' .--.E u del Materia n!. u D. Josef Fisico r8 cc ion , mia; la la misma; a e r i de del a fu� que ciudad, b p en s c o Ac del ensonanza tal e x y de Artes en � enseñanza miembro Saball, El r m a c la bajo Acade- Colegio Devesa n ,. ceutica, Rl ) Bachiller Censor b aJo 1 Farmacia de legio t 0.!2. de Presidente . h is t aria cursa r 5- y ha continuación "que cursó a r Antonio y esta de on Salvador ser farma- enseñanza y (doc.cit.346 expresa expresa misma; í en materia Jasef Balcells ciencia Ciudad". Asimismo t amb Antonio esta la dirección la dignissi- n S-' 0- de Yañez, la y r enseñanza baxo Agustin Academia, dignissimo miembro Saball, do enseñanza la D. Rl Co farmaAnto- quimi�a d eil SE.E. r ,.crt i.c D. o Josef eJel En Rl oficio un firmado por el s , Presidente Farmacia" fDrmulado Director de el 27 y CatecJra- (doc.cit.347 Octubre de Quimica, Francisco ) de 1818, Car- , b n n de ell y 8 ra voy monistrol, el i r i g i el secretario o alfil de la u y NI I lu s t r 8 Sr. Academia de rr1 a r q u e s Cion- 475 - cias Naturales de trabajos, de ocupar en el fica a decir es los los de la 3 Salvador De los en de ve s a turnos direccion academico, del distribuci6n la los reparten se ejercicios oI- do L cargo aNo notifica se individuos inmediato que Artes, y de del han que quimica noti- se que Febrero, los ; - Gorreran 28 de Abril r a del cargo 0- Josef Antonio r de Junio ¡� q u 8 n S 8 e C e Agustin de S B V a 11 15 d e a'ñ le b 8]. r o z de di , leyendo a s socios, se entregase do el su s e en tes .f e c+a s (349). dad raria Asimismo SegLIn nos B c o no t extraordinaria ral a b re, a la a e n 1. q ue la a la de 1,'13 de 1820� la do la Academia Barcelona 1 9 d .d e a 1 i del la rece los s6 lista �nto�io En y sesi6n literaria s , presentes Sanjoan, Savall, Rafael Riera, a Carbonell del los t a r gene- nacional el de, dia a . intervinieron Comes Gallarda, FochE>, s que Francisco Sava].l estuvieron Sanp ont dre, lB s e acad�micos figuraban, que 1820, de a s lite- Junta de O", de (350) Artes 1 82 que retrovan- "Junta' las y i 1 de respectiva antigüe "Acta el descrip correspondien Naturales r Dr. titulos Ciencias Ab el expuso de e j un t a MontaNa en celebro que 1 Academico, con Marzo en en sobre de cada titulo de (3L¡B ) n o diplomas intervino el vi 8 r SE Antiquior el constase que celebrada e m t 23 ejercicios literarios nuevos antiguo para i n geologica uno del Carbonell. memoria_ una � los c i los continuaci6n A impresos vez Di crnp urio orictogno�tica Monjuich. una 1819, 1 de]. Yañe aquel ci6n r arr+r cargo los y ca 0- F a o Savall entre die 26 y Bahi, Jo otros.(351) de Abril Ya de Monistrol Carbonell Foix, a entre Orav6, Acad�micos: Faralt, p ñ e z , pa S21d6, 1 I 1 I ¡ I 4I 1i f f ¡ I - \ 477 - L 1 aró" rl1 u n Pa Esteve, En do "verde s 12 sesían Abril el omitido a de la el acta. el Sr. montaña de la Sr. tenernos 182ll, Le t e ra r " de s , del de r 8 s 08 , ves a , ordinaria de mismo, de el en la del la con noticia que_ presente dia, aquel Gallarda, Sa como n Amat, j o an qua la Censor dicha a �l propues inclu_ Politico del (352) academica 24 la on de de Sa fllayo "Junta los concurrieron que Salv�, Monistrol, Savall, , Señores socio la en en Constitución la a fecha en curiosos impresion actividad de prosenta presto que Jefe Sr. se imprimiese se los a junta an�t�ra se arreglo ayudara cobre". literaria fidelidad con oficio habia sesion de del primera pidiendo discursos acord6 Se 19 fosiles extraordinaria dos del a lasjuntas que esta rnerno r de de de una de mencion de leyen Sub-arsenite la Monjuich, dia, í ve s a en porción quimica desem este que academicos: siguientes t Ybñez una de estuvo La Fa de pereciese m�s pr�dente. que de o n Oe acuerdos hacer Continuando p i ñ a, Oireccion sea Secretario ella en vall, ó juramento los el que modo r 9 extraordinaria y Junta el con yendo a Vicepresidente propuso que Se�retario. ta TJ1 s, Salvador Destacamos AcadRmia y la los Academia la junto O. Scheele" observando do r filontio. y leyeron de habia Fa t, ejercicios literarios de Se acta i rm o individuo su de r esta los peíío A s, - Ri e r a , San rI1on Fochs, í t u , Bahi, Armet, ri1uns, F 8 �J r e Calsa, CJ a s , Ocupó E s Yañ el e v 8, , Sa dó Foix, Llaró, Desprat, , rnagriñá, Forés, Devesa, Taberns, Fors, t e z rn turno o nm an y, Par i literario s do , 8 a 1 este c e 11 s, dia la P • P u jo1 niroc- . 478 - ci6n de Pneumatica Electricidad y medio por de su I individuo D. Antonio ria el modo sobre Monmany, quion obrar electrididad de la Adem�s se ley6 Janer, Profesor de Medicina nal Cervera. cuerpos. eje por cios preimora Pujol". Y mAnte despues de 01 la alta por acord6 acta bl de confianza Cortes", y e la -s uc e s o José lo de de presente Com� de juntas 182D; asi vemos i s t tiu, r o Bahi, Devssa, la tacamos oficio que del esta Sr. P. Al Fr. presento igual estran pais � distinguir las la con proximas propuso constar de quien tan el en agrBda- Savall J8�e de los literaria que se celebró destacando y concurri6 que Gener, so socio como particip6, en casi en aquel a�o dé interviene junto con Mo Savall hijo, Fochs, rI1on MBgri��, For�s, Carbonell, Esteve, junta uno realizaron se del corno Savall Armet, Muns, literaria de so literaria.(354 ) Gallarda, Fabregas, Junta nacio- nuevos Despart, hiciera Savall ver, que Sanponts, , 1820, Junta puede las n de Junio todas , en honorifica Junta la dicha se Felix "concurrie Vicepresidente Savall; figura hijo Ignacio su los en ) Antonio 14 tambien mencion Rdo Diputado � se que de memo- D. que "se que acaba Sr. el que el Esteban nombrarle dia, presentes dia el de s Dr. los ausencia D. Catalu�a (353 , de sacie Academia, este de cios a�os benemerito provincia derna .a de Academia y una Universidad hecho Balcells expone 4 la en José� Antonio D. berto jera vez del la en destacarnos el Asimi�:;mo ron oficio un leyo Balcells dia el 28 hecho de de y Alegret, Junio que de se politico presidente en 1820. l0y.ó en que Des "un de- 4!69 - í haber a c presentado putacion provincial solicitud apoyado y exposición la � de leunir de Barcelona". de calidades sus S.E. con para la la la Acadª de - Di':" en Sociedad í e c o n orn c a En 19 de tes: a 9 r de Julio filontiu, i ñ á, Oe ve s dicha En teraria extraordinaria 1820, Monistrol, Fochs, rn Junta la figuran Sanponts, T a, a be junta anterior, r de exposición dando las autorizase la que de sociedad d�cr8to de , a Academla ticias así otra la Dirección ciese las Como Francisco tonio esta dicato, 8 lo tor hasta que ya de a junta de el con lila S.E. objeto atribuciones sus Junio proceder conforme de el 1813, decia se y debido cono- de Jos� O. tuvo y Pues el que desempeño de I hecho el de hi- ausentarse era, José Revisor, bien debido del de funciones Carbonell. de Javall Quimica tribunal las en que Quimica. de el de Revisor Antonio Director restableció regreso e acordó que Bravo, y no exrosición;y dicha Director el las (356) Valldejuli. Savall en resaltamos �abemos el con circunstanciadamente Quimica Carbonell 81 . la Barcelona de y Armet, "contestando reunir de Riera, o�icio un Academia AcadGmia Carbonell por de de la contenidas Bunciones Savall fecha acta presen muns, o nm an por mas parte la Junta, r¡l y que acordó practicarlo". esta hijo, (31 de para q- generales Por Savall, en economica detallase cimi,�nto el dia e . la e ve cuenta para Cortes las t leyó se hecha s el academicos como Savall E n, realizada Faralt, Alá, f3ahi, Diputación provincial, a la (355) que Anen Protomc- Barcelona, de Oirec- 480 :.. esto Todo Junta queda aclarado extraordinaria D. Dr. Seccion Frsn- de Carbonell Quimica i9nnrandose cido tribunal indivirlu� en el scord6 �cademia J086 tor n o se más cuando tomodicato, dR ralmente te 1B20, en jlJnto con dia Ab r ele i I r c s incorpora a esta fecha. e n a ra üí de � o I si IJ ernb u i 8 n t r a o r r e •• te, 121 on 1¡;21, e x í c nu e v o di" Sanjoan indi era 1814, misma. socio como y otros di n a r i de del la tempo- de es- la este a�o presente fué celebro S8 que Pro- de academicos, a una y Por Dir8c�or consta nos (357 ) en con t r arn o s .Junta Li t con otros junto Carbo Tribunal la en Savall Direc- Sr. abandonar como en a�o que tenia el de desp1azandose Savall intervino Riera, Direcci6n Bravo y dicho �l, a era que (doc.cit.356 ) 61 en c e la restable del la si Cortell. teniendo nombra 'Juimica, de positivo t ab Le de expresado Carbonell, Carbonell se q el Protomedicato se se que a q- Ciudad haber por Revisor la VOl' que 13 A1 vino de en no esta de haga las fUnciones cargos "Junta el a Director Protomedicato �ltima reunión que La la ó �lls el los de á 1814 sepa Barcelona, motivo Seccion de que puede Real dol ciudad se que Como vez e , atencion Bravo, y del SavBll quedará Sí') viduo a�o Antonio hasta Ll "En ausentado regresar� si el la ha se S.M. D. esta de ca . el acta , dice: que el en r-r a r i . q S U B del a socios de a va di i 11 a 23 la Ac n te' 1'- de a de-. í m a que t arnb i e n e s t u v ejercicios literarios individuo qun de dA porte la de; i el socio Direcci6n su presentes. e r on m emu r i a de s o Jos� Antonio Quimica b r e Desempeño los la Balcells, leyendo esencia de la la se- 481 - (358) Elasticidad. En fecha celebr6 S8 la Sa Gallarda, Lloró, B s 1 c ell P , u de JuliG Junta va Vieta, a 2 estuvieron que - de general presentes I .la L, Armo t ,; dc Jefe au r :; R t, BAo 1821, De o s R , la en Politico, Fochs, , MagriAa, g mismo extraordinaria, el urne an , ¡U j o 1, este Monistrol, fi'lontiu, Bah y , í ve s a u bi Tavern, , a n Q rn ,y Pa u n s r s s e e re , - tario. Según dios� fScnsta seguida � �n p� venirla seguida � la e de ninguno como Le esta de renovacion dn en su los la de despues y de Junta: cargo Monistrol. Se "Prnce oficios v6tacion dB pre com- vicepresi procedio en í c c los entre acta confirmado S� Marqu6s el tación le estatutos; petento quedo dente el en de o n Sres Censor 6avsll Babi, ellos dividiendose reuniese las y Vieta; la Vor' pnFO terceras dos par- e de tes voto� bian tenido guno de resolvi6 dos reunido estatuto, Sres. No las Bahy tam�oco terceras del propuesta q� Vieta y habiendo dos pusieron se S- ha nin partes, r � Academia la los numero. mayor los el previene escrutinio segundo en q- . Presldente r y p- acuerdo un especial suplir r nido el sor estatutos p- q� mediante tuviese la este caso no preve- G - quedase no�brado q- pluralidad de votos, Cen- hech8 lo . c u a 1 s a 1i ó r e 1 Continua e el "Pasóse despues maticas y S- Vi e escrito:de á t a vacente quedó elegido '", dicha elección la Mecanice y Sanpons; el g ido de (359 ) acta exponiendo Director-de Mata r fallecimiento p- el S� Gallarda del Sr. y pª revi de ta Mate r sor el matica Sy Fochs. El Director electricidad y los y de Revisor igual clase de - opti- I AÑO (Junta general extraordinaria) . . . TESOR. . CENSOR VICEPRESIDENTE. • 1820 SECRETARIO 12 • SECRETARIO 22 • . · . · . · . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Marqu�s • D. Pedro Víeta D. Felipe • D. Ramón Muns • D. Juan Gerardo Fochs . . DIRECCIONES Monistrol de Amat DIRECTORES Isidro Gallarda Electrida, Neumatica, Metereologia Magnetismo D. Francisco Salv� Mineralogia D. José Riera D. Francisco Carbonell Cosmografia D. Pedro Vieta D. Joaquin Llaró Agricultura D. Juan Bahi P.M. D. José Antonio Balcells D. D. D. Juan Fochs Hamon Muns y Optica y y Matemics D. y Botanic REVISOR_ES Quimca y mecanica de Jaumeandreu José Antonio Savall 483 - ca / lo y f' CosmoC]rafia; y 10Qia te . fue pI. aclamación; confirmados uu r o n el ll]ualm,- variandose Director el empero d zoologia o revisor la en minera- y persona r del pE Carbonell S- aclamacion Agricultura; estBba ca Vrabo el el como y Fueron Director vacante � electos visor el Director pª SE Savall,i. Finalmente ta de secretario y aumentar Por el S- otra qe la 8als811s, la vez de la tenemos parte datos perior politica nario de f.orasteros Barcelona guia para 1822, que V. se las variaciones nota de pro y smstener Barcelo una petición Autoridad y su- Diccio- el para Madoz de espera al la para proceder en que esta este guia 1821 su cargo, en a Artes, y la ciudad en impresion para el de de el de la p�esent8 Ayuntamiento Coristitucional hayan en Vicepresidente Naturales servirá remitirle recibida pendencias Pascual oficio un forasteros d� el y en que la para provincia, Ciencias a�o s Ayuntamiento Constitucional "Afin expuso: de el de D. Ba aar�elona. remitio Academia que de ello esta de geografico Para la de compues Academia. noticia Estadistica, su para re- para y meditar para na,el Ayuntamiento constitucional hizo de y resulta- Comision conduncentes mas esplendor otra de Quimi Carbonell Salvá, Vista, Alegret, arbitrios los poner SI. del de y. (doc.cit.359 ) reuniese se Gotanica de r' acordó que se socios los el confirmadtis Director votación, - ron de cargo la tambien revisor y ausencia por procedió se Font. y con la ocurrido los tanto brevedad posible desde última la establecimientos y de, en los individuos o 484 - ,. empleados como dorn í.c i Ld su " o la forma los de numero y indicado de el Rn hallado Academicos, entre 108 datos secci6n la para hemos �ue calle constancia Academia hemos como la 8n la de casa (360) Te�8mos por - d� oficio Estadistic�, ant8rior, relaci6n una los facilitados de tal de algunos Jos� Antonio figuran que de tal Savall.(361) En el teraria del 1822, otros Balcells, mas, memoria ,que la quinina mismas la gret, Ro dicha Academia le Comisionado Junta sus c y i o Yañ de e z t Ciencias Felipe la de sulfato Junta de dia junto los una sobre estas 10 de [{/agriña, s u s h�bia c a Comercio. 8 el las r a !=, la salas d�:;' q u las ollas aulas � dp ele q� En habercomo. y bien si estrechez de este i mi ca, pensado dospues edificio por t vocal como por Ale Artes. y edifi- m e can quimica la la de conservar Jo. Acadª Julio monis con s.ecretario Naturales de ten i a grafia ofreciendo del como Amat 8 n del mis Fors VicefJresielence manifostó desocupar todas bajos el Armet, rnuns y fondos lJ e la e z desempeño Raimundo Savall r8so1vi� anteriormente q Yañ observaciones a s ViRta, , Sadó Sr. D. taquigrafi8, los intervino de "el expresado nn D. extraordinaria Hiera, Junta Quimica cinchonina,.y Junta Gallarda, , de junto Bahi, de li (362) trol, s e r Savall Fors, leyendo di f a en tambien 1822, esta t la y bases. En de on c í Junta ffi d8sarrollo en Dirección ejercicios liteiarios, la en intervino Mayo, Vieta-, la que concretamente de academicos la en ma, 22 dia Carbonell, con y a�o y suma i ca en taqui de " ; . !! \.( - � e o�;Jw'¿ f/7��ftel ;/. ! ¡_fo;{',q}"'r '/�r/;_';';, !!., VUrJ,,,, vIIPKI7;- -4-_meT'" '! D!: , f . . . ,1:,. ", . \ . .1 ,> , J ' �,;;';;;:::J '.:, ,'" 26 . .J, <, JaTfAAr/on/�,.t/Jú¡{e�" 'J:jr7¡.a:r .s; " ,\ ,�'c' cJ3e�4 \,�\ �9''':''''.( ,:\, ./. .., ! ' ,ru�;¡eb, �./J_����r�' �. '" &nut tYJk",?¿ .AN�� " '. ':�. . -e: -' . , , "'.\ ,.., .:,',»\ J·,¡jp�ert?�MP" ' .:' ..... r' , . ', .. .. " , ,..;;. . .;,., .1 ¡/,{J;(y , ,,", � ,_:,' . "'," , '!d'/H/;V�/ !!- , 2J r (J't?re: c-U;/j,yv f)1-Jai/)dr tJ" C,;')p) ,',' ll!�///Ik;//(1/ .v" :"" .. . L0.4:�Ja /. . )e J ......... \ , '\ . . lJ�z�?e/ciJ??>l �(�/��M?/� .�.I'�, hr/J /¡ n.;»: �,L���r;;;J� V ,.lj2)�/er/�_�/-· �. : .... - 1J J ":.' ' � .. J{) (j', , 'f1_, v1fNf7� l_�/';:� . '. " . "," (�I1)e:/,Je/Jt� v#-;rll",')e CrJa�&/}'a¡' ". . 0P�;,t ,) r? J f(JaPct· lZ�.r , CJ3' X_r í! $:.r/:y;u '5 -, [,1//; )�7"/J;¡� -; (4:/0L/ar/.ff1'eq?;):rfu�1 <: '�;,;)eAF,' , {alle. � 4J :. � e., \ v. -' �T�/?/;' 0Vd'?-, \ .r; 1." -, � - • I . él;pk;& '", '.' 16 " ":' ...... I ",. ·'; ,/. .":" s , �/ ;:;:'?'7 �.!-. / ;?:'//�,?-'t-::";'l-J �:/ -� .-) ve} .��;:t.,� _;:-_:;::'-y�-", \s/ . e> "<, ::;�-:: .2.¡;,�·._; .... _;,:- ,¿,¡,o·_."'_/ .. .?":1'\.__,) -:;: ...-� -; ;,,-:- .. '\ � :;:"::-::�7�;!--;-_2-�,'v/ .. �,., // ' ¿/ L. .... .. _;:::::"'.r _..... v/p¿�/-z:-:' ' , .��� ;;;:""�:""--/;'/ �¿;..,,-\ _._�'''7 ,_)�::�,..:é :::;�1 "'\ . .����=-.--. �.G.-"':;' � k� .. �:--:sL--- //' J .... � (:::\. ", N-;"/'; "'___'4�'_''J ¿".:,:>¡;!-J .... ::::._ ""_-..- ...... " '_ _¿,;.-(;��M���� (�--..,._, -, " v· ." "'_ ....... - , . .. . � �� .... � v�::"?"'.;�_/ -.4L7 2000 reales si6n, t vista y r a r CJ t la de la de habitación ahora A S e s, rI a c o r Junta, los ó � de t in examinar alquiler ua c i el r-a c a n nn t si e procedió se de las no rarias, y casen sus En esta el acta los re r-o L, acta del de Savall, de r i-c t de piso Ce y esta la re n o v a c üir e y que los a derne 14 c 3 casa i de o n to r-e s "se s re- juntas lite Dire¿tores al parte con vo- Sr. Vice incJignacion",(doc. su quo de 1823, asistentes en la NovclJ.as, Ros, Gallarda, lYIontiu I'el D. Socio 01 elogio del figu- misma, Janer, Ar- otros. y Alberto En Pujol difunto Dr. co San- s la Sección de una sucinta y baIla e s t de ley6 Mncanica de Junio Salvá, Pujol, o r 11 c o e estender pº üí dia Ac a dem i consta misionado ponts mas diesen y resultado del a secciones Direcciones rnonrnany, , 0- Comision reducitse Censor, )lamarlas, para í et pro p ) ci t. 363 m seis celebras1n se que presidente t a s (363) !", fievisores que podria segundo y s 1 Faralt Uicepresidente, ñlon 3 Sadó, de t der encon artistas oficios .e n 8 C C e de una s r ari ahora tanto q- Lo a por discu- entre y socios resulta c on salvia dotenida una imposibilidad dedicase se de Despues lJ compuesta qU8 a�o. r f! c u r s n r o s siciones lles al - !YIat8m- Ca t y e d relación ü r a t de ". , los e sor; le I In o c ha i diese modo m-- o n do las y vista cunst� do los a qu j_ t o s que d 8 01 gracias .� nombre habia y m e r merecido satisfactorio cargo de o i tos con que e I be n em e i' ita OI'. Sde habia presentado bajo relevantes e su servicios digno individuo". Acadª d en'''·'' r p- el d8sempe�ado su verdadero y en- punto favorables (364) e- te . Ihcepr8sl la pro f cir I / AÑO (Junta VICEPRESIDENTE. CENSOR • • • • • • • •••••••••••• 1822 extraordinaria del dia 10 de • • , • • • • Dr. • ••••••••••• Electrida, DIRECCIONES Mecanica Naumatica,Metereologia Marqués de Monistrol Pedro Vieta. DIRECTOR REVISOR D. Isidro Gallarda D. Antonio Alá D. Francisco Salvá D. Ramon Muns y Magnetismo. D. Julio) D.Pedro Vieta D. Joaquin I.laró Mineralogia D. Agustin, D. Francisco Carbonell Agricultura D. J- D. Edualdo Jaumeandreu D. José Antonio Balcells D. José Antonio Savall y y Cosmografia n Yañez co Fran- Bah! y Font 489 - o t [' a Por p a r t 11 p e S 1 i o c D. o i s t t orua r i.a C r - b al o rn t i o n u ó rnan i.f la impresión o didas st la que viuda do las pIares la a tablas p� presentadas Brusi de pesos, mientras nal; aprobose esta proposlclon; ñlon t i u autor al y cuanto activase del enunciado Tambien asistentes, vall y 31, Lí z a seg�n consta acta te participo de Orden e rn a en do que: seereto re s i cI� Secretº C la Academicos habia í.n e r ro a da e n s o r infro. y aquel mismo de de las 18 de e x la 1 el año Sa dia 18 sesiones re a- en menos de o 1'1 el t a ra el dicha 1 t, arnen de la Exmo e B a una ex- scri de comisinn escrutinio los 1 Rl disponiendo haciendole por te Sr. acta este c!e votos de n a r Vicepresiden p�ttes; S.E. de í motivo u r a nombrados F dí sr. convenientes t i u, Diciembre r-a o r con e c sus que t ProsiguR todas 11'; sesi6� la lE24. de comunicado pluralidad , dA celebradas en reflexiones a acta tarde ¡IT pusiese fue�on , te los efectuado le individuos siete de Plaza". que las la entre de sesion esta S8 palabra estendiese que facilm- "Convocada 5 que qued6 aprobado la impresión, (367) haberlo do r la S- mas actas las la que: las a s.m. du o r el encnrgo dable Julio Juntas en de to p elIde (365)(366) expone se origi- fuese el en las academia de consta segun la p oni Savall en �l el - q- intervino En Co b pª Diciembre , se y trabajo de s ceda eg�rn , fuese mes de lB2LI intervino realizada el 150 me (doc.cit.364 ) entendido". En dando e conv8niente-Pxplicación economics cargo y .' . que le se su monedas Jaaquin Llar6 D. academia de a se SS� 11 s, Vico 1'11 un s y encargandose � esta misma co�ision 490 - e - , a q- n o.n b de r e los cuanto considere cuerpo a necesaria. oportuno fin cuyo individuos acord6 Se la la para acto Acadª q e s t Lo continuacion atribuy6 les se de del autorizaci6n la continuo n e al acusar Exmo r S- Gobernador de la Plaza el Vecino de n da Rl Ord- tarada espr8s�ndole de ella la Junta se Academia y en q- vista su Vi a Presi (I- su ce P F-8 s- de pedido en- habia nato el Exmo U S S o en lo 1 n S- Cap- Ger-. de la to . P espu8sto conOClm- Acadª purifcac� de 8stablecimt� lit8rar� nomina de los una q�e nrofesores que ha- tubie e esta habia quedaba r to S- bia la qUR te r E .1 enuncia� e te con vew- la . c0rporacion c�ntestado y en q- consecuencia su remitiendolo de le se s los Catedrat- de s las clasas quedó enterada de un Le mencionar, borrador de mas y de un entre Academicos, el oficio los de po le en caso lo se acordo dos da el 31 de dicha que fuera demos por y Muns. otra comision declararse que Balcells Por de las mas ella, de que por que ·ade� en votos de numeras purificaciones una de figura Savall, que ademas tionar demicos y acaba- que de los especifi Catedraticos, el mismo tiam- Soberano. Aclarando hacer de nombra deb�r� presentar para acta el aquella decha, lo que seAala que Academia sesi6n"(doc.cit.365 ) acta que de la o La constancia ca hable t Armet. y tenemos los exponer Gallarda v an votaci6n la De mos Matem- de parte la comision suspension, autorizada gestiones, votacion pueda la misma aAadiendo secreta ges- para, comision dos aca fueren nombra- academica acaeci- (368) de Diciembre la de reunion 1824 sabemos que: "Verifi- 491 - - , cada la sian encarQada lectura e n Pres- y Cap- S. E. Y todas ra alcnnzar indicada tes la de d� la ;11 la poner la precede n,UB consulta pn la contestaci�n lae gestiones q� habia 8xito favorable. de ultº 5bre . r . p- practicado todas en procedi6 se �el Uisponindose observe se CQmi- manos manifest6 Ord�n que 23 Orden 1 Gen- un Rl de � pala en sus par lectura su r la p- qued6 cual enterado cada te citada la que . tocaba le q- pª individuo comision la parr cumpllm-; su de to e continue acordandose en su ultº p- encargo agre e 9 a n do 1 cuide los e de dientes in el i asi aqª la corroraci6n; Am a t, la parte a (doc. derna an t e it s • C ec- dia ensor c e 11 dia 3 s "La S , de acad�mica la de Como ju�to con de la ultª b 7. 3 r a o pª efectos t o lLump Lílm- el se pertenece q- r Rl Orden a r+e n ra pero 1824 de V.P. S--.�I. it . se final 20 de de Marques 8 n t (d oc. c o it da . s 3 67 la otiJ:'a misma com- de s LJ S se� expo28 en Monistrol par t e s 1 o di s- ) fu� purificado, Savall Ralcells agregandos8 Amat, Purif�: da podemos observar y la en ) celebro bre ¡_:r-::-- A p- .... nombª 367 el dose s e r sr=r>: do que comision c nos manifes- purificado�es. al de tiene b 1825 de que bre de a la disgreQo diciembre ( d oc. 11 ". la o se los En8ro la b no ella a va en CAP� Genl a 31 misma e se esto la ello con y 366 "Leida que: agregandose � el los s siga Ba 1 el o, 8 determinado �qwel mismo a p� en de en que: no conservacion can negocios pen- disposici6n n o q- demas y Sob�: . ifi Ll r convenga El sion p q- os ant� la n lo ion" y_que cuentas yel piJ:'acticando . 1 va ¡·Ica dª [n t'o s e q- e de t o S las de como la c rin s i el l J arreglar de r e un v a la Comision 492 nombrada por que acaeció c (.) a s Acadomia los-escritos mos í la por la R.R.O.O. bre de 1824 den de 16 Artes. y fechas 23 Enero actas de de de esta deduci parte aq4el aMo Academia Septiembre de 1828. do otra de 1824 Cien- (-lit) reapertura y de las suspension Naturales Por de por que m�sma la Contiene 20 y de Diciem Real por Or� este expedien expresadas Reales Ordenes, varios oficios y cartas dirigidos a ob�ener la reapertura de la misma actas dA sesiones celebradas desdo la SU6y algunas pension hasta la de la Junta particular de 31 deMar te las zo de el Rey de Facultativos de c u r a r c 1 1829. d a s e mias de d e la existian que , 1-) Fundase de .Lo s i m con oc los suspension en que "noticioso EspaRa varias reunionB� en diversos auxiliares i Sociedades e n t o s do 1 i ter a la r i de ramos o st o s, a y 11 la aun am G da ciencia d!� s otra A c a de de Sevilla, Cadiz, Barc8lona, Murcia, Madrid y algunas otras, donde muchos sugetos S8 han acreditado de sectarios y propagan o distas de las cionarios, dan sus y como nuevas no doctrinas siendo extraño y principios que s.m. revolu mismos difun perniciosas maximas, llegado momento de la apertura de 8smejaRtes establecimien el verificarse tos los se ha servido mandar AtC� - VII. ACTUACIoN DE SAVALL EN LA GUERRA DE LA 493 - INDEPE� DENCIA. Sabido a EspaRa cuencias. vidieron el 2 Los es la de mayo enorme de españoles con�ulsi6n 1808, amantes y sus de la que sacudi6 graves Patria conse se di- , en tradicional dos se el mas numeroso, deja llevar por sus bandos, sencillo sentimientos y y 494.- - lanza se a to, esta tan. no y formado salvación las palestra para otro Rey. su la a los quizás alcanzado los vocaron, las firmemente, posiblemente no por darse gloriosa para ellos iba tada menos bil personalidad dieron se no paña política VII. sino aire dos de y qui se que la que represen siempre há y ot.ros a Es doctrina una de porque venia no de plan en los Los divulgador y el razones estar a Na�oleón que sus cuenta mezquina Fernando de remozar conquistador emperador. Ni y de cuenta y la por teorizante como filosófica y que en hombres en tradición nada la que darles y tenian están personalizadas ideas chll Revolución francesa. grupos pero primeros hispanas la con y más quizás numeroso, creen que ambos razón, su Patria su espiritu tradicionalista estructuras Posiblemente y a España estaba precisamente arcaicas renovador de empapado por de menos grupo salvar la decir que de manera vall y ce y que do de ser Valldejuli desde lo que del trono, que tanto La el para las hechos no. debió José representaba los y ARtonio dudar primeros momentos él antecedent�s los se la en Sa este puso al tran la continuidad viejos fueros catalane� amaba. de de encontramos �n pendencia, de pensar él que altar actuación cajas conociendo de y los campaña catalana la tiene la Savall la Guerra sección correspondientes en ellas narrados con como hemos a ido caracter de del la combatiente la la Independencia, Real Acuerdo Guerra de entresacando general en y en la en las y en Inde los orde- 495 - naciones a hemos poco un relaciones y coherente relato manera total ximada y en Pero lo da �ejor Rl sumergido esta rar en e Savall a sus una apro muy Sawall la Artes el 4 y las antiguo la observé el dia la aflicci6n 18 sI del . t odas en O$e conside- consuelo tal derrama . Al dolor? de y 1808 de mayo ins su esplendor, de Ens hoy de funciones R1. de Vuelve Señor? su �e termina- ya de Exmo y noso�ro�, decii compañeros en esparClen d q- idea cuando �atura1es metamorfosis , corazon hacer de sino represent6 qüe ejercer a una poco lagunas; pudieramos que esto es verla ¿Puado quando coro, lo dirige "Que lo propio Academia, tituto? sí y Independencia. Cien�ias de 1815: de esta el explica Academia ro la que Guerr21se la d� Savall permita, nos que certera casi evidentes con concluyente, y contiend� de la nos podido, de nombre en - sentidos, mlS . no e me dexa da, al q- fantasma, creiend� muerta q- esta si 6 le se asi rea)idad, cesadcr ra sorpresa so Corso, pudiese su con tan en el q� los facilmente dia e q� se hallaron prehender los tan en aquel triste semblantes, persona repent�, ma- ama- muy si dude este sorprehende es agrae como q- y podia esta de volever de acto esta mayo; son las cruel, fal� y : gloriosa Ciudad, se a Academia Rl juntó pero la solo capaces melancolica entumecidas q- barba la por del En"efecto 18 esperarse Academicos satelites instituto? citado me actos los a�oderaron se primitivo demia la e espectaculo.6Por habiendo uria de presenta . dable A dudar. puedo no q- e e nera mismo lo creer de escena. mexillas, Aca los com- Palidos tristes 496 - los ojos estos No y menos prosperidad temian este via la en de las Principado; � demostraban vestidos, penetraba q- Indi�iduos Ciencias la todo de el a la Artes, y estas, sino quan la Nadie solas y corazones. dedicados Reyno. resnluci6n, su sus naturales perdida de y comunicar pena unos solo no los e Academicos podia do aliñados poco - atre se las de miradas e exp l.lcaron formando lo acuerdo un cada p8nsaba q- sin Asi explicarse. en hablarss; fue interior, su Fesolución una y e , sin uno , de excepcion a q- muy pocos e Socios al sus antepusieron q- común, bien luces diferentes en P rovldencia p- la como de ser dilocuentes propia, de actividad es da, que de nos de a si es vemos la 1808, la aliado En Catal�ña, franceses nandose para se el de en descubrirse el inmediatamente 1º la de antes esta de en interés relatarlo, sea después En la expo Contien de concretamente entr6 de suya a gran aunque per ellos. en un gran opciones vamos Cataluña. levantamiento la como uno son manera distintas refleja supuso produjo una Savall que Savall ahora que comentar Independencia mo cada embargo ejercito francés el las a obli�ados lo y veremos Sin de compañeros sus faceta saz6n r8sumida de reflejan y cierto m�ltiple investigación. manera rra que la ner la donde parages de palabras eligieron que los a mano, explicando asimismo Lo difundir a conduciendoles ramos, estas emotivas, reacción la todos utilidad". mas Evidentemente sonal salieron intereses sus y r . podian demás los egoismo, su una la Gue febrero Peninsula de co invasor. como popular contra los julio origi- "Suprema de 1808, Junta de Catalu- 497 - nya", de Fernando Provincial de Hemos el Guerra, cado ón c a c de culminó cés a cuenta en de europeas, los los de logico defendiendo conde No una espiritu Junta los Central y liberales (.1.) 26-1-1812 dividia el territorio criterio el distintas Cataluña, estado de pais, ideo general hecho es- deseos. y tener colaborar a fran- invasión pensamientos un con reforma una soberania firmó la en las en social, nacional Napoleón Cataluña adoptado la ap Lí« Constituyentes. la de la Civil las por gra 26-1-1812) ('*') y Regimen formas buscaba Que de abandonaron llevó la anexion manifestaron Cortes toda incomuni después del una por levantamiento de reclamaban Decreto �egún el y los que las la evidenció que catalanes "sometent" el todas diversidad espaAol El De hecho los obstante, asi Napoleón independencia gran quedó CataluAa espaAoles la durante que del nombre en Constitución. la frances�s ocupada. el 1Sl2 (S-II-180l tropas fué en decretos Vencido francesa s que CataluAa. zona p a.í Francia, en 'última juró implantación la el sustituida propiciandose di_versos con dirigir que Principado CataluFla dual 'de í tener madrid, con de siendo VII, Diputación (*) encargó se que por el los y se que DepartamentQs, demarcaciones f�an Gesas. Departamentos: Bocas Ebro de Ter, Segre (Alta CataluAa),montserrat, (Baja CataluAa). Ter(Gsrona,Figueras,Vich),Segre(Puigcerda, Partidos: Talarn,Solsona), montserrat(Barcelona, ViIIafranca, manresa), Bocas de Ebro(Lerida,Tarragona,Tortosa,Cervera). Capi t Ln r ale de s Q�_art amen to: . i da Ge rana, Pui gcerda, Ba rcel ona, , í SIJ e x Casa s df3 t e n c La la a a la Hermandad SanLa s nrne te n Edad t s media. trallsformsrln AUGtri? quísi8ron parecido consiguio. "EIs mo remonta v , Los en un castRllana, actuaron en de Reyes forma la organispero no de e r r se í qu Ll a 4919' ... sin menm el defensaban cGnservadores lugar duda a circunstancias las res (1814-1833) contribuyen las diferencias ex t acaecidos residia donde la maritim� queo penetración Asi perpBtu�r y d08�partidos de por la podemos pues, coudades francesa Francia. eh hecho el blo- el Cataluña, comprender distintas en batallas las las penetración españolas tropas Ter, mont�errat, tambien de de existencia Segre, Junta en hechos los españoles, los Suprema la como historico mapa todos observan Se inglés, actuara Savall asi departamentos: perdidas y un claridad con Ebro. del' ganadas continuación a la. misma, en distinto� 80cas y los entre existentes aprecia se que los acentuar a posterio r amos, Exponemos el Antigua Régi del orden - Ver de de localidades ( la y mapa) que Catalu- ña. continuación A la actuación que dependencia como cronologico de El de 9 mido contra guerra Ggneral eapitan mente Decreto el por de estaban bajo �andato 8 n los "B Nueva siguiendo la Junta Vicens y ( .�( la m8nte contra propietarios. los de de 08) Vives Guerra rante 18 de la In orden suprimi durante Resurgio por Intervinieron iniciativa tambien luchando Independencia los Corregi- siendo 1714, Planta. aunque a como por militares, del amplia con la menudo ejemplo • puntualiza la un del guerrillas independientes, r l!J c s de Corregimental (1794-1795) Ricardos. tác�ica Guerra ciudades Sucesion de de la las Francia Guerra la en 1808, todas a la en acaecidos. de junio detailadamernte exponer farmaceutico, Guerra'de la a Savall tuvo hechos in�itó Lerida durante la de vamos que Indnpendencia franc�s8s, sino "els no contra sometents",du l�charon los sola grandes A.-dels·Thermes. Vila'ranca de Conflent )( t � VIII·1193 I 26·V·1795 O�t�----�.�,�.-ot-,,-d.-.----� -9·IV·1812/9·11I·18104 _10·XII·1809/1I).UI·1814 • B Ocupado Ocupado por por "'_Penetracion X Batalla las tropas los franceses franoesa los ganada por los X Batalla ___, • - -. españoles españoles perdida por Bloqueo maritimo-ingles Ent rada o ocupación temporal Ocupacion permanente Penet í r ac ® Ciudades o n de tropas Campaña de francesa francesa españolas la donde . ....... españolas a Suprema ,. ocupaclon Saínt-Cyr [francia Junta de Cataluña 500 miento" Junta 6 a �gosto de ciudad cia, lo con de Suprema del blet, Ta a llent de To aAo la conc�usi6n del ori a San Feliu i la que So-Ls Vilanova Panades, de"residen_ en , , franceses. residió rt o s a en �inculada queda cambiando montserrat, Llobregat, Lérida, Po Berga, Sa , de Llobre Geltrú, la martorell. y Junta Esta lidad la a los por la a r tener que va Principado Rau s, , Vilaftanca gat, Vic qnn mismo llegamos que hay fus ocupada aquel f or m Vilafranca, .a y Tarragona y Junta r r a a Principado, Barcelona que de la del Superior cuenta El Tar r.a qon menos - orden el en militar con la es el civil toda asume que General Capitan responsabi parte tambien cierta en y la del de Ejercito CataluAa. Lo de la que verdaderamente que Principado, Superior Central Junta Barcelona del Reino. los fran problematica de general Led-d' dió la responsabilidad o�upada para Junta arreglar el problema existente Barcelona. que' se para se lo que público él 21 autorizaba obtener sal. ser que vió imposibilitada a problema, al Parece a entrar de esta co a de�omin6 Abastecimiento aviso sal de se de dicho escasez que ciudad de por Gu �J la la mar J�nta el atri� mismas surgió tecimiento el las hecho para ser junta extraordinaria dO'un la por tenia de El glar Farmacia el 8S pnco Al mún. eataluAa desaparecida otorgadas bernativa, de asuntos qHB la buciones ceses en de Superior Junta intereia nos una Ab&s en' Junta para arre solucionó promulgan de en (369) (370) Agosto Ba rc de eLo n a 1808, em agu,a de , ' r: 501 El hecho curioso cimientos encargó realizara las finalidad Su tidad esta el Lo hizo calor del se de meros obtener técnica aprovecha� este es el realizan se �ue pri a evaporación, de Evidentemente alto. ocurri6 esto que de ahorrarse y can �roen salin-as. las En y la ya mar. sufuciente realidad en actualmente conocidisimo ceso por común. sal �ué de agua extremadamente �recio verano, y ríe L que para necesarias creyera sal Abaste de Savall, 0arcelo�a Savall del Junta poder obt8�er de a �ago Agosto, la de la ciHdad manera que obtener para era la para Antonio experiencias que "Chimico", como José a esta �ue es de necesidad la lo inmediata, habia que entonces aquel cua�do se la problema obtencion crel que el Savall el de la sal que no podia comprobado que trataba grandes uolumenes de acuciante era era proceso debia ser, muy de ser ya lento de agua mas. Una la de mar 8 experiencias evapQración a exponer en dias las de la obtener para Libras fué Savall agua de aproximadamente 18 100 tardando recipientes, realizo que evaporación de del total de agua mar. , Obtuvó ca sal sal. de Hay que tener desapareciendo nsr por el cesitaba. la de agua y en esto de se calidad, gran operación, mar que método Por de ornun en rendimiento Quintal c se que que vez era evaporación autorizó a el po- cada de tiempo iba dificil sal todos con libras buen m�s la por 3 obtuvieron cuenta cada ya pero que los se obte� ne ciudada- BO� entrasen que nos separado el en y m�todo dicha ner cuenta lugar dijo sal Quimico, ello en Barc�lona nio de 1808 hasta nar la �eal Botica Por hizo o t r lo cribir a Tengamos en lo que sin era'el que pre mar. realiz6 Savall la inv� pérmane desde primeros de 1809, pasando L�rida de Savall que menos mediadms "No fué E�to Boticario ---__:_------,._-;._---_._. el hasta Boticario ponsal Superior __ 4 de ju gober. a d� de Marzo Colegio de la Real Barcelona. establecer las Presidente brados del a ñ o de a farmac�u aspirantes Soriguera fecha en que ha 3 de de solicitudes (.) .t 8 09 a es Abril ex haber , Boti se remitian que examinarse poder efecto En Licen y dichos realizaron ._._._-_.---�------- Ejercito Saliturias del Rl junto José 1º sobre artificiales". Ejercito Tribunal ayudantes y "Instrucción una oficialmente: Deldon, de el Principado, Honorario Socio Corres de Boticario de Madrid, Academia de Médicina practica de Público Labotatorio las a e n U e "(372). para del Mayor q negar •••••. Mayor . o s Antoni� a debido __ b ern escasez Farmacia. en Real s a puede se elestado carios: ciarse la Junta la e indujo q�e poniendo: pado. suponer lo por par t él patente tico�, tin obte para iniciarse de, ya (371) 1811. el hace nos ci6 del despu�s meses pocos Todo (�) de agua seguir Napoleónica. sion al del por sal, Guerra, aqu�la p�i�era misión �ue He se plena en evaporación Savall, costosos. método más asequible el dOda a ocurrió uno más fácil era existent�s demasiado eran cada que obtener-la para demás m�todos esto que proporción menor los ya mar, evaporación de todos que de agua - y en con la los el Establecim de ciudad Reus. examinadores D�. Antonio Balcalls y del Ejercito del 2º de macla nom Agus Princi-